Selecciona la categoría y aclara tus dudas.
El alcance del mando a distancia puede variar según las condiciones del lugar (obstáculos e interferencias), pero es, de media, en una vivienda unos 20 metros. En campo abierto, en las mejores condiciones (emisor apuntando directamente al receptor sin obstáculos) podemos alcanzar hasta 80 metros.
Las siguientes son las principales precauciones y precauciones: 1-) Active el sistema solo cuando el movimiento de la cancela sea visible. 2-) Mantenerse fuera del radio de acción de la hoja de la cancela, si está en movimiento. 3-) No permita que niños o animales se acerquen a la puerta. 4-) No permita que niños o personas no capacitadas utilicen los transmisores. 5-) Cuando utilice el transmisor dentro del vehículo, evite dejarlo en un lugar expuesto a la luz solar directa. Intenta dejarlo en la parte inferior del panel, preferiblemente. 6-) Evite colocar el transmisor en el bolsillo de un pantalón o camisa, así como en lugares donde sus teclas puedan ser presionadas involuntariamente. 7-) Prever la instalación de dispositivos auxiliares de seguridad, de acuerdo con las condiciones y requisitos propios del lugar, tales como: fotocélulas, lámparas o señales sonoras, carteles de advertencia.
Se deben comprobar las condiciones generales de funcionamiento del portón. Para ser automatizada, um portón debe estar en perfecto estado de funcionamiento. Una prueba práctica de funcionamiento consiste en abrir y cerrar la cancela manualmente y comprobar: 1-) Si el portón funciona de manera homogénea, es decir, requiere la misma intensidad de esfuerzo en todo su recorrido. 2-) Si el portón es liviano, es decir, una sola persona debe abrir y cerrar el portón sin gran esfuerzo físico. 3-) Si el portón tiene buen equilibrio, es decir manteniendo el portón en la mitad de su recorrido, debe permanecer inmóvil. Esto se aplica a portones batientes y corredizos 4-) Si lo portón no cumple con una de estas condiciones, se deben tomar las medidas oportunas para corregirlo, antes de instalar el sistema de automatización.
Una fotocélula es un accesorio que se utiliza para evitar colisiones entre cualquier cuerpo y el portón automático durante el cierre. Cómo funciona: la Fotocélula se compone de dos partes, el Emisor y el Receptor. Estos están dirigidas entre sí de forma que, si un objeto (vehículo o persona) cruza la línea de acción entre ellas, el sistema enviará una señal al Centro de Control de automatismos y detendrá lo portón (si está en movimiento de cierre) e, inmediatamente, pasará al movimiento de apertura, evitando colisión.
No. Como ejemplo, podemos considerar un portón corredizo de 4 metros de largo, que utiliza un operador equipado con un motor de 1/4 HP, en una residencia que tiene 30 ciclos de apertura/cierre por día. En este caso el consumo energético mensual del sistema será de 5 KWh.